
¿Qué es una marca ética?
Este tema podría ser parte de un debate filosófico interminable, así que nos limitaremos a explicar lo que nosotros buscamos en una marca para llamarla ética:
Humanidad: Deben practicar relaciones laborales justas. Las ganancias nunca deben estar por encima del bienestar social.
Transparencia: Todas las marcas deberán pasar por un proceso de evaluación de sostenibilidad con nuestra herramienta “Sustainability Roadmap”. Sus resultados estarán visibles en su perfil de marca.
Evolución: Nadie es perfecto, pero todos podemos mejorar. Al utilizar nuestra herramienta de evaluación las marcas podrán trazar una ruta de crecimiento hacia la sostenibilidad. Es importante para nosotros saber que están mejorando sus prácticas día a día.
Calidad: Debe tener producción de buena calidad, buscando alargar la durabilidad y usabilidad de sus productos. En contraste con los objetos del fast-fashion -diseñados bajo el esquema de obsolescencia programada, es decir, están producidos para malograrse rápidamente con la intención de hacerte comprar algo nuevo-, la filosofía que comparten el slow fashion y la moda ética radica en la posibilidad de que estos productos sean usados por muchos años, evitando así que acaben en los basureros.
En pocas palabras, una marca de moda ética es aquella que lleva a cabo su producción con relaciones laborales justas, creando productos de calidad y prolongada durabilidad. Al mismo tiempo, trabaja continuamente para minimizar su impacto negativo en el medio ambiente.
Existen marcas que están avanzadas en ese camino y que ya han logrado obtener algunas certificaciones, y otras que están teniendo impactos positivos importantes en los que se reflejan sus valores. Al ver sus productos y sus perfiles en nuestro marketplace tendrás accesos a toda esta información, así podrás tomar decisiones informadas, basadas en los temas que te mueven.
Index de impactos positivos
Creatividad y Perdurabilidad
Pensamiento Orientado Al Futuro
Trazabilidad y Códigos De Conducta
Empoderamiento De Las Mujeres
Transparencia Y Rendición De Cuentas
No Greenwashing
Ética Animal
Valor en el Diseño
Producir Solo Lo Necesario
Promoción Del Consumo Ético
CREATIVIDAD Y PERDURABILIDAD
Es necesario implementar un nuevo pensamiento empresarial para crear un cambio con mayor impacto en la industria de la moda. Los sistemas económicos e industriales de la industria de la moda se basan actualmente en ciclos de producción extremadamente rápidos, tendencias cambiantes y obsolescencia programada de los productos. A medida que caen los precios de las prendas, se ha buscado mantener la rentabilidad aumentando la cantidad de unidades vendidas, lo que ha generado una gran cantidad de productos de moda en el mercado y mercados extremadamente saturados. Muy a menudo, se teme que el enfoque empresarial sostenible signifique un decrecimiento, y en cierta la forma lo es, para dar paso al desarrollo y esto debe verse como un nuevo desafío y una oportunidad para hacer las cosas de manera creativa y diferente.
PENSAMIENTO ORIENTADO AL FUTURO
Los nuevos tipos de relaciones bilaterales entre los usuarios y las marcas crean un nuevo valor agregado al negocio. A través de una relación más profunda, una empresa puede crear un diálogo a largo plazo con el usuario final y, a través de este diálogo, crear nuevas oportunidades comerciales, una nueva comprensión de sus verdaderas necesidades y deseos, así como una sólida comprensión de la disposición del usuario para cambiar sus hábitos de consumo. Al mismo tiempo, la empresa puede comunicar sus valores y prácticas a sus usuarios y comunidad, y, por lo tanto, generar confianza y lealtad hacia la marca. A través de este enfoque, la empresa pasa de una dinámica de transacciones y un pensamiento económico a corto plazo a una planificación estratégica sostenible a largo plazo y un pensamiento orientado al futuro.
TRAZABILIDAD Y CÓDIGOS DE CONDUCTA
Uno de los principales problemas de la ética y la seguridad en los sistemas productivos, particularmente en cadenas de producción deslocalizadas o poco trazables, aun siendo locales/regionales es la gestión de riesgos. La falta de conciencia sobre los puntos débiles de la cadena de suministro crea un riesgo para la reputación, como mínimo. La RSE aborda problemas relacionados a conocer cuáles son las responsabilidades de las empresas con respecto a su impacto en la sociedad. Las empresas deben integrar las preocupaciones sociales, ambientales, de derechos humanos y laborales, así como de los consumidores, en su estrategia en cooperación con sus partes interesadas.
Si las empresas desean abordar los problemas de sostenibilidad en la cadena de suministro en mayor medida, es importante seleccionar bien a su comunidad de proveedores de materias primas y servicios y exigir buenas prácticas. La ONU ha definido diez principios llamados "Pacto Mundial" para establecer estándares para los subcontratistas, estos principios tienen en cuenta cuestiones de derechos humanos, cuestiones laborales, iniciativas medioambientales y cuestiones de lucha contra la corrupción.
No es suficiente dar el código de conducta a los fabricantes, para tener un mayor impacto es necesario es trabajar en colaboración para mejorar la situación. Trabajar con su comunidad de stakeholders y establecer relaciones estrechas, comprensión mutua y confianza lleva tiempo, pero es vital.
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
El empoderamiento de las mujeres se puede definir como la promoción del sentido de autoestima de las mujeres, su capacidad para determinar sus propias decisiones y su derecho a influir en el cambio social para ellas mismas y para los demás, que es un recurso clave para lograr un mundo más pacífico y próspero.
El empoderamiento femenino busca crear liderazgo corporativo de alto nivel para la igualdad de género, tratar a todas las personas de manera justa en el trabajo, respetando y apoyando la no discriminación y los derechos humanos, garantizar la salud, el bienestar y la seguridad de todos los trabajadores, sean hombres o mujeres, promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres. También busca implementar en la cadena de suministro, prácticas de marketing y el desarrollo empresarial que empoderen a las mujeres y defender la equidad a través de iniciativas comunitarias y promoción.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Dado que los sistemas de fabricación son complejos en tanto la diversificación y la subcontratación de servicios, sobre todo cuando éste mantiene relaciones fuera de lo local, la transparencia, particularmente respecto de sus externalidades y la cuenta de resultados sociales y ambientales de sus operaciones es un tema importante en el campo de la ética y la sostenibilidad.
Una empresa puede informar sus acciones sostenibles y éticas, pero toda la información tiene que ser veraz y objetiva, incluso los aspectos negativos deben ser informados o aquellos esfuerzos que aún no han terminado en buenos resultados. La transparencia no debe ser solo un mensaje de marketing positivo, de lo contrario fácilmente puede convertirse en greenwashing
No Greenwashing
Dado que el interés medioambiental de los consumidores está aumentando, las empresas pueden verse tentadas a utilizar argumentos medioambientales y sostenibles simplemente para aumentar las ventas. Y dado que las cuestiones medioambientales y de sostenibilidad son complejas, también es fácil engañar a los consumidores. Las empresas pueden utilizar la sostenibilidad como una "estrategia de marketing", mejor conocido como greenwashing.
Para no caer en ello, se debe evitar tener un enfoque demasiado estrecho en los problemas ambientales y se necesita una comprensión más holística. Los valores de la empresa deben basarse profundamente en la sostenibilidad, y sus principios deben incluirse e implementarse sustancialmente en todos los niveles y funciones. El otro aspecto a considerar es que toda la información sobre los beneficios ambientales del producto debe ser probada. En este sentido, las cuentas de resultados socioambientales, además de algunas certificaciones estandarizadas pueden apoyar a la comunicación constatable y creible de la empresa o la marca, ya que están basadas en pruebas y criterios de evaluación y por tanto, son más objetivas.
ÉTICA ANIMAL
Las empresas donde se utilizan animales en el trabajo y/o en la producción (pieles, lana, etc.), dichos animales deben ser alimentados y tratados con dignidad y respeto y ningún animal debe ser lastimado deliberadamente ni expuesto al dolor durante su vida” (Código de Conducta, Asociación de Comercio de Moda y Textiles de Dansk). Cuidar, tener trazabilidad y transparencia en las condiciones de vida de los animales que forman parte de una cadena de valor, permite no solo el desarrollo de productos responsables con los animales, también obliga a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector, así como a la consciencia al respecto del uso de seres vivos para el uso/consumo humano.
VALOR EN EL DISEÑO
El diseño forma parte integral de nuestra cultura y valores internos. Esto significa que el diseño sostenible no solo debe tener en cuenta los valores ambientales, sino que los valores culturales, sociales, éticos y económicos también deben incluirse en el proceso de diseño sostenible. Puede ser un proceso proactivo que tiene como objetivo transformar los patrones de consumo hacia otros más sostenibles y, por lo tanto, incluye un pensamiento orientado al futuro y un valor orientado al futuro. Es importante comprender cómo el diseño, la fabricación y las prácticas comerciales actuales afectan los patrones de consumo insostenibles.
En ocasiones, los diseñadores también son parte de la pérdida de valor del producto mediante la creación de tendencias que cambian rápidamente. El producto en sí puede destruir algo valioso, como una práctica artesanal o un conocimiento local. Al mismo tiempo, solo unos pocos consumidores pueden reparar sus propias prendas o tener habilidades para crear prendas ellos mismos. Pensar en lo que diseñamos y producimos y por qué, así como en las consecuencias que puede traer nuestro diseño, forma la base del pensamiento ético y la creación de valor orientada al futuro.
PRODUCIR SOLO LO NECESARIO
La sobreproducción es uno de los mayores problemas ambientales de la moda, y desvincular la rentabilidad de la venta de nuevos productos es una necesidad urgente y pasada por alto para la industria. Actualmente toda la ropa sin vender o que se desecha fácilmente termina su vida en un vertedero, la moda rápida nunca puede ser realmente circular si continúa en esta misma trayectoria.
A la hora de producir es importante tomar en cuenta la calidad, durabilidad y longevidad de las prendas. Llevar a cabo tiempos de producción más lentos que permitan trabajar en la reducción de la huella de carbono generada por cada prenda. Para llevar a las marcas a generar un menor impacto ambiental en los desechos es posible realizar producciones acotadas y atemporales, lo que también puede traer como consecuencia una reducción en la tasa de devolución y cambios.
La moda basada en la demanda puede ser un medio que permita contrarrestar el impacto que ha generado la sobreproducción de prendas, pues permite llevar al mercado el producto adecuado en el momento adecuado y en la cantidad apropiada.
PROMOCIÓN DEL CONSUMO ÉTICO
Uno de los factores más importantes del impacto medioambiental durante la fase de uso es la vida útil de la prenda. Lase prendas baratas y de baja calidad son fáciles de desechar. Por lo tanto, extender la vida útil de las prendas es uno de los temas más críticos para el desarrollo sostenible.
Contrariamente al sistema actual, la durabilidad del producto y el uso a largo plazo son requisitos previos para el consumo sostenible. Para ralentizar el consumo, es importante invertir en alta calidad y durabilidad, así como en materiales estéticamente envejecidos, alto diseño y estilo duradero. En este sentido, los servicios que tienen como objetivo extender el tiempo de uso de las prendas ofrecen valor en el contexto del desarrollo sostenible Un desafío en el sistema actual es cómo diseñar productos agregados con servicios que alienten a los consumidores a adoptar un comportamiento más responsable con el medio ambiente.
El consumo y el consumismo se encuentran en el centro de las sociedades occidentales. El consumo es una función importante en la vida cotidiana de las personas. Los patrones de consumo actuales están estrechamente conectados con los sistemas de fabricación industrial, los sistemas económicos y los valores económicos subyacentes que sustentan este sistema insostenible. Las situaciones de consumo y compra a menudo implican una fuerte experiencia emocional para los consumidores. Por lo tanto, también debemos crear sistemas que ofrezcan otro tipo de experiencias emocionales y satisfacción que no sea la compra de nuevos artículos de moda. Esto podría suceder, por ejemplo, mediante un diseño estratégicamente sostenible que incluya servicios de reparación y actualización de prendas a través de prácticas como el upcycling.
Para ser más influyente, la industria de la moda sostenible debe centrarse en transformar las creencias y valores subyacentes que actualmente mantienen prácticas insostenibles en el nivel del sistema.


¿Por qué son importantes las marcas éticas?
Las marcas éticas están rompiendo los paradigmas del capitalismo, y consideramos que es necesario fortalecer sus esfuerzos.
Cuando la ética marca la pauta de cómo opera toda la empresa en el día a día, la filosofía predominante se basa en prácticas y comportamientos que tienen impactos positivos. Así es como los líderes dentro de una organización pueden guiar a los empleados con el ejemplo, y encaminarlos en la toma de decisiones beneficiosas tanto para ellos, la organización y el medio ambiente.
Las empresas éticas defienden valores como “diversidad”, “confianza” e “inclusión”, que enfatizan las relaciones sociales sobre el flujo de trabajo. Además, las empresas tienen el poder de apoyar el progreso y liderar el cambio social, por lo que se espera que adopten prácticas comerciales sostenibles interna y externamente.
Todos somos coproductores del sistema en el que vivimos. Tenemos el poder de decidir el tipo de industria que apoyamos y de la que formamos parte. FUNDAMENTALLY es el mercado de aquellos que conscientemente toman decisiones diarias para reducir su huella ambiental y aumentar su impacto positivo.