
¿Qué Es La Economía Circular?
La economía circular propone un cambio sistémico en la forma en que producimos, consumimos y desechamos los bienes. El modelo económico actual es lineal. Se basa en extraer materias primas, consumir en grandes cantidades y disponer de bienes que están diseñados para volverse obsoletos en poco tiempo. Este modelo en un planeta con recursos limitados es insostenible. Es decir, si sigue igual, llegará el momento en que la escasez de recursos limite la vida porque los recursos se habrán convertido en basura.
“La materia no se crea ni se destruye: solo transforma” Lomonosov-Lavoisier
“Tenemos que dejar de transformar la materia en residuos” FUNDAMENTALLY
En la economía circular se proponen diferentes sistemas para repensar, replantear, reducir, refabricar, reciclar y reusar. En este sistema, los materiales usados y los residuos regresan a formar parte del ciclo de vida, para convertirse en materia prima o ser usados una segunda, tercera o más veces. De esta forma su uso se extiende el mayor tiempo posible, se reduce el desperdicio y la extracción de materiales vírgenes.
¿Cómo Abordamos La Economía Circular?
Siguiendo este modelo circular, en FUNDAMENTALLY podrás comprar y vender una curaduría de ropa vintage, pre-owned y upcycled a través de nuestra plataforma en línea, con el propósito de extender la vida útil de las prendas, reducir el desperdicio, hacer una redistribución económica más equitativa, ¡y ganar dinero teniendo un impacto positivo!

UPCYCLED: La moda upcycled o suprareciclada plantea crear nuevas prendas de ropa utilizando piezas usadas, gastadas, o excedentes textiles. La mayoría de las piezas upcycled son únicas y poseen un gran valor creativo.

PRE-OWNED: Se denomina pre-owned a aquellas piezas contemporáneas que han sido usadas pero que aún se encuentran en muy buen estado, listas para ser parte de una nueva historia.

VINTAGE: Para que una prenda se considere vintage debe tener por lo menos 20 años de historia. En su mayoría son piezas que fueron producidas en cantidades limitadas lo cual las hacen muy especiales y en algunos casos, únicas.

You buy, you wear, you sell, you share
Millones de toneladas de ropa se producen, se usan unas cuantas veces y se desechan cada año. El equivalente a un camión de basura lleno de ropa se quema o se entierra en un vertedero cada segundo. La industria de la moda es uno de los principales contribuyentes de las microfibras de plástico que ingresan a nuestros océanos. Para solucionar el problema, debemos reinventar la moda misma.
Mantener la ropa en uso durante el mayor tiempo posible es una estrategia central de economía circular para la moda. Además, el análisis del impacto positivo del re-comercio en el medio ambiente apunta a beneficios en todo el espectro de recursos.
Una forma eficaz de contribuir a este movimiento es comprando y vendiendo ropa usada. En FUNDAMENTALLY damos un paso más en nuestro impacto positivo; conectando con organizaciones sin fines de lucro que están marcando la diferencia con sus proyectos.
Si lo deseas, podrás donar un porcentaje de tus ventas a las diferentes ONG que son parte de nuestras Causas Con Impacto.